Buscar este blog

martes, 23 de noviembre de 2010

SESIÓN FINAL!

La semilla de maíz 



La última sesión del semestre de  RSyC fue muy emotiva llena de sorpresas y muchas cosas que a mí en lo particular me hicieron sentir bien.

En esta última sesión estuvimos reflexionando acerca de que fue lo que a prendimos en el semestre si se nos quedó algo o simplemente cumplimos con pasar la materia, una de las  actividades  para saber estos fue el dibujo de una semilla en la cual teníamos que escribir los nuevos brotes que nos deja la materia nuevos pensamiento, ideas para desarrollar en un futuro, metas que queramos cumplir más adelante esta actividad fue muy interesante. Después de escribir el profesor no di un obsequio pequeño pero con un gran significado y entorno a esta palabra significado giro la última actividad ya que teníamos que pasar por nuestro regalo que era una semilla de maíz y explicar que es lo que nos haría recordar esta semilla.

Fuera de la escuela podemos ver que muchas personas no les importa en lo mínimo ayudar a otras personas ya no lo creen necesario y no vale la pena, al terminar este curso me doy cuenta que yo pensaba así no me importaba el exterior los problemas de la ciudad de mi comunidad o mi entorno pero con el paso del tiempo me fui interesando más por este tema el ser parte activa en las soluciones a problemas que tiene la comunidad esto gracias a que después de realizar cualquier actividad que ayudara a alguien o me ayudara a mí mismo la satisfacción que deja el haber hecho algo de bien, es impresionante.

En conclusión este curso a sido uno de los mejores ya que me enseño muchas cosas y todas muy importantes y que debo aplicar en el día a día de mi vida.

TECHEROS!!!!

UN TECHO PARA MI PAÍS


La experiencia que me ha dejado el techo es una de las más significativas en mi vida ya que el construir una casa para gente que lo necesita brinda una satisfacción enorme saber que estoy haciendo algo por mi país y por mi comunidad con este proyecto es muy importante. Otra experiencia  muy importante que me deja es la importancia que tiene la labor social por muy pequeña que sea siempre deja huella en el caso del Techo no importaba el lugar en donde te tocara lo que hicieras eras de vital importancia eras de igual importancia si estabas en bodega que si estuvieras en la construcción las dos partes son complementarias, para complementar lo anterior cabe mencionar que sin duda se aprende de toda la estadía en los lugares ya que uno aprende a valorar lo que tiene y piensa en que muchas veces somos algo materialistas siendo que podemos tener poco y estar bien.


Me doy cuenta que eh cambiado a lo largo de este semestre y lo supe cuando estuve en el techo para mi país ya que muchas muchas veces pude haber dicho que no me interesaba participar en ese tipo de actividades ya que yo pensaba que no eran importantes, y ahora me doy cuenta que es muy importante e interesante ya que, al regresar de dar un servicio como este uno se siente satisfecho y realmente bien pues sabemos que hicimos algo por las personas que lo necesitaba.


Para concluir debo agregar que tengo muchas ganas de regresar como voluntario y seguir aprendiendo más y más de los compañeros Techeros y por supuesto de la gente a la que poyamos con nuestro esfuerzo y trabajo. 

lunes, 8 de noviembre de 2010

reflexion final.

Este parcial fue de un aprendizaje infinito ya que durante todo el parcial no hubo momento en el cual no hubiera detalle importante para hacer crecer este conocimiento y actitud de ayudar y cambiar las cosas de una forma responsable y que no afecte a los demás.

La lección más importante en este parcial fue la de seguir siempre adelante nunca rendirse si se nos presenta alguno problema debemos buscar opciones de solución caminos que me y  nos lleven a la salida es decir atacar el problema no aceptarlo y quedarnos ahí hasta que alguien mas venga en nuestro auxilio.

No olvidemos el hecho de que en nuestra comunidad o nuestra ciudad hay gente que siempre es negativa en pocas palabras le vale lo que es su vida y la de los demás afectando el desarrollo de la misma sociedad que lo rodea.

Siempre tenemos estar en un modo activo es decir estar listos para cualquier cosa pues como hay gente despreocupada hay gente que está dispuesta a ayudar y a brindar una mano para que uno salga a delante o no se rinda en el camino ya que muchas veces necesita de un empujón que nos despierte y nos haga seguir sin rendirnos ante cualquier problema que tengamos enfrente.

En conclusión lo que es importante de este parcial y la forma en que puedo aplicarlo en mi vida diaria es nunca rendirse siempre tenemos que ser constantes no caer por un pequeño obstáculo ya que siempre habrá más grandes y ante esos también debemos ser fuertes y atacarlos para siempre brincarlos y ayudar a alguien que le sea difícil superar ese obstáculo.

el circo de la Mariposa



El circo de la mAriposa!

Esta sesión vimos un vídeo que fue desde mi punto de vista muy interesante y muy importante para seguir adelante sin rendirse, tomar lo que uno tiene y hacer cosas muy importantes que nos benefician y benefician a los demás.

Este vídeo muestra un personaje que llega a una villa y va a un circo este personaje es dueño de uno entonces le llama  la atención un espectáculo en donde encuentra a un persona y de ahí surge la historia que ya conocemos; la enseñanza que me deja este vídeo es que no importa cuanto uno haya sufrido o la haya pasado mal siempre hay que darle buena cara al mal tiempo, ya que siempre hay algo que podemos hacer para superar estos malestares ya que siempre vamos a tener estos problemas presentes entonces debemos actuar y caminar hacia delante y no rendirse.

Entonces como concluyo no debemos caer por un problema no hay que rendirnos siempre hay que superar estos problemas y salir adelante.

oso volador


Vuela Rápido OSO

En esta actividad una ves mas fue mas que otra cosa trabajo en equipo todo lo hacíamos para lograr un menor tiempo, esto ya que debía pasar por la manos de todos los compañeros y terminar en un tiempo mínimo cada ronda.

Al inicio de la actividad fue como la primera que hicimos en el semestre de presentarnos pero aqui fue mas para recordar los nombres, por otro lado el objetivo de la actividad era organizarnos de una forma en que el recorrido del oso fuera lo mas rápido posible así que una buena organización del grupo y la participación responsable y eficaz de cada uno de los alumno nos llevo a bajar mas y mas el tiempo la idea final estuvo perfecta pero hubo un momento en el cual nos separamos el frente se organizaba mientras los que quedaron atrás hacían otros planes lo cual dejo en el aire una opción que fue buena pero no se tomo en cuenta. 

En conclusión esto lo veo como una practica para cuando salimos a las calles es decir a nuestra comunidad o ciudad tenemos que organizarnos perfectamente, escuchar a todos y cada uno de los integrantes de esta comunidad para obtener resultados perfectos que ayuden y sean benéficos para la misma comunidad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

LOS ROBOTS

Los robots

Esta actividad fue muy divertida, entretenida llena de retos y una forma muy buena de trabajar la parte de responsabilidad que tenemos  con la sociedad en este caso con dos compañeros con los cuales cambiamos los papeles.

En esta actividad consistía en uno de los compañeros era el guía para los dos compañeros que estábamos vendados de los ojos; mi experiencia fue muy interesante ya que cuando yo guie a mis compañeros en un momento perdí el control pero después controle y todo estuvo bien hasta cuando nos dirigió un compañero que nos llevó y entramos a otro salón que no era el nuestro ja-ja, entonces me doy cuenta que en muchos casos las personas no tomas las cosas con seriedad y cuando trabajan con alguien esto se convierte en un problema ya que no hay una responsabilidad con la sociedad y las personas que lo rodean.

En conclusión creo que debemos trabajar de forma responsable con la sociedad y cuando nos toque dirigir a un grupo de personas seamos capases de contribuir de forma que todos estemos satisfechos con el trabajo hecho.

juego de la Piedritas!


LAS PIEDRITAS

Esta semana hicimos una actividad que me llamo mucho la atención ya que fue muy interesante y fue un reto en un momento pues muchos de nosotros no supimos que hacer o como hacer y de que forma las jugadas.

Todo empieza con cuando un grupo de alumnos pasamos al frente a tomar la piedritas en la primera ronda paso lo que el profesor esperaba que alguien tomara mas piedritas asi sin pensar si eso afectaría los demás, hasta que fue la segunda ronda en ella yo participe y entonces comenzamos a ordenarnos como dice el profesor a arruinar la actividad, nos dimos cuentas que el movimiento de cada uno de los jugadores afectaría el resultado del grupo hasta entonces comprendimos que habia que organizarnos y hacer una estrategia fue hasta la 6 ronda cuando nos organizamos y asi la actividad salio como lo esperábamos.

Entonces como relacionar esto con lo que  nos pasa afuera en la vida cotidiana yo lo veo como el juego de las fichas el parcial pasado lo que haga uno afecta a los demás en muchos casos tenemos que pensar como lo hacemos en las actividades, pensar diferente, jugar en equipo y de forma que todos tengan un beneficio.

viernes, 15 de octubre de 2010

Action Day: Agua

Blog Action Day

Agua: Un Problema de Todos.

El agua como todos sabemos es la sustancia más importante en el planeta tierra de la cual no solo dependemos los seres humanos sino todos los seres vivos en la faz de la tierra, por ejemplo, las plantas, árboles, los animales y los  seres humanos los cuales dependemos de cada uno de los seres vivos anteriormente mencionados para su supervivencia y en global todos necesitamos el líquido llamado agua.

El problema del agua es muy extenso hablare en general acerca del tema ya que no me alcanzaría el tiempo para hacer y terminar una buena aportación explicando todos los puntos que conforman el problema del agua. Hablare un poco en un sentido de compromiso y crear un poco de conciencia en el uso y cuidado del agua.

Como sabemos  en los últimos años se están presentando problemáticas como la escases de agua, la contaminación, la sobre explotación de los mantos freáticos, el alto costo, el desperdicio en general de este líquido. Ya que estos problemas nos competen a todos creo que todos nosotros que por muchas razones somos los culpables de todos estas problemáticas podemos hacer conciencia y ser parte activa ante estas situaciones  es decir participar o crear campañas contra la contaminación o el desperdicio del agua ya que de allí surgen los otros problemas, a continuación ser nosotros protagonistas en el cuidado del agua desperdiciando menos agua cuidar que no desechemos a drenajes líquidos que puedan contaminar mantos freáticos, ríos y por consecuencia el agua del mar estos lugares críticos en el ciclo del agua.

Por otra parte si uno empieza a cuidar y crear conciencia acerca del cuidado agua estoy seguro que esto se convertirá en una cadena, que quiero decir si una persona me ve cuidando el agua desperdiciando menos la otra persona hará lo mismo ya que se crea la conciencia del ahorro y el no desperdicio de esta y así creo yo que sería una opción muy interesante para la conservación y evitar la contaminación del agua.

En conclusión la contaminación el desperdicio del agua desde mi punto de vista es un problema de todos, hay que pensar que muchas comunidades alrededor del mundo no tienen agua por día o por meses o en el peor de los casos no tiene gota de agua, entonces uno debe hacer conciencia ante este punto ya que uno sufre por un día sin agua y cuando la tenemos se nos olvida la importancia que tiene para nuestra vida diaria es vital líquido; por lo  cual hago esta propuesta si uno cuida el agua todos podemos hacerlo ya que no es  problema de uno, es un problema de todos.


lunes, 4 de octubre de 2010

Semana 6

¿Y tú como enfrentas la realidad? 


Está semana vimos un video llamado  ¿Y tú como enfrentas  la realidad?  en la cual es expositor mostraba una serie de sobreros que representaban 4 formas de percibir y actuar ante un problema, los sombreros eran :  de constructor, policía, espeleólogo y  mago.

Esta parte de los sobreros se me hace una forma muy acertada presentar las actitudes que uno toma ante un problema y que en muchos todos usamos por lo menos una vez cada sombreros ya que en muchas ocasiones no tenemos la sensibilidad  o capacidad de combatir un problema siendo la forma más fácil de librarnos el ponernos un sombrero como lo dice en conferencista.

En mi caso el sombrero o casco con el que me identifico y he usado es el de espeleólogo ya que en muchas ocasiones no encuentro la forma adecuada para atacar un problema entonces espero y aprendo del problema para después atacar, por otro lado un sombrero que también use fue el de constructor pues no me importaban los problemas de los demás como decía el conferencista no me duele tu problema por supuesto esto ah cambiado ya que siempre busco una forma de ayudar o contribuir con alguna cosa constructiva para evitar el ignorar el problema.

En conclusión como estamos viendo en el curso debemos atacar los problemas actuar  participar de forma activa para eliminar las problemáticas que tengamos en la comunidad en nuestra ciudad pueblo etc.


domingo, 3 de octubre de 2010

Juego de las fichas

En esta semana hicimos una actividad con fichas el cual me parecio muy divertido por varias razones por ejemplo aprendi a negaciar y conoci gente nueva en mi caso ya que tube que hacer la primera parte de la actividad con otro grupo y la termine con el grupo al que pertenesco.

Algo importante que me deja esta actividad es la importancia de las acciones que uno realiza ya que por muy pequeño que se el cambio afecta a los demas o a uno mismo en el caso de juego un buen cambio, el cambio que experimente de un grupo a otro es que en el primero de martes uno hacia las cosas pues digamos de una forma en la que todo era justo no se tenian puntajes tan altos y al momento de las nuevas reglas se buscaba un bien comun, mientras que en el grupo que pertesco del lunes solo se cambiaron los valores de la fichas era el mismo juego solo que con diferentes colores y bueno como consecuencia o resultado hubo puntajes muy altos ya que nadie quería perder.

Esto como lo comentaba en clase al final de la actividad es algo que ocurre en todo el mundo gente corrupta personas que no buscan un bien común buscan estar bien ellas mismas y nada mas lo demás no importa, por ejemplo politicos que tienen sueldos millonarios y les importa muy poco hacer algo por su pais o ciudad, en conclusión esta actividad me sirvió mucho para darme cuenta que en algunos casos uno se deja llevar por los movimientos de las demas personas y se une a ellos aun si esto esta mal.



jueves, 23 de septiembre de 2010

DOCUMENTAL "HOME"

Documental   “HOME”


Esta semana vimos un documental  titulado  “HOME”  el cual lo dividimos en dos clases por la duración del  mismo. Este  documental por otro lado tienes imágenes sorprendentes y hermosas de la tierra muchas desconocidas para mí, desde el inicio este video es muy interesante pues habla de origen y problemáticas que tenemos en el planeta tierra.


Lo más importante que me deja este documental es que debemos actuar  ante  los grandes problemas que están afectando al planeta, a nuestro país,  nuestra ciudad y a nosotros mismos, ya que muchos de nosotros contribuimos a este deterioro de nuestro medio ambiente.
El documental muestra imágenes de la tierra de  lugares que podemos  observar un antes y un después,  también lugares en los cuales parece que el tiempo no ha pasado, son lugares que han sobrevivido la estancia de la raza humana, la cual es protagonista del documental  pues muestra cómo era la tierra antes de que se empezaran a explotar recursos naturales  y como está afectando al planeta la explotación desenfrenada de estos recursos.
Esto es muy importante pues estas problemáticas entran en el tema de competencias ciudadanas como mencionaba en el post anterior debemos ser la parte activa ente estas  problemáticas  con ayuda de toda la ciudadanía  para salir adelante, y ante un problema tan grave como el mostrado no podemos quedarnos inmóviles debemos actuar y empezar si no podemos de una gran forma empezar por uno mismo  cuidando nuestra casa, colonia o residencial y asi contagiar a la demás gente que debe cuidar el medio.


Este video me ayudo a despertar el interés que de alguna forma eh perdido por el planeta nos enfocamos en detalles que muchas veces no son importantes y olvidamos los que verdaderamente son importantes como la contaminación y el agotamiento de los recursos. Para concluir  yo creo que uno puede ayudar a disminuir estos problemas por ejemplo no tirar basura en las calles, tomar duchas más cortas, no tirar sustancias que contaminen o puedan contaminar el agua en los mantos freáticos, yo propongo eso ya es decisión de cada uno la forma en que actuara.

lunes, 30 de agosto de 2010

3ra Semana competencias ciudadanas y ciudadania

En esta tercer semana hablamos de competencias cívicas puntos muy importantes acerca de la ciudadanía, definimos que es una competencia todos los aspectos que deben tomarse y diferentes formas de actuar de acuerdo a la situación lugar y el contexto para no afectar a uno mismo o a los demás.

Lo que me deja esta semana es la ciudadanía no solo es pertenecer a un lugar a una comunidad o algo parecido sino que uno tiene que participar activamente en ella hacer valer sus garantías y que se cumplan las leyes,   es salir de nuestro mundo por ejemplo,  ver que hay más problemas  y tenemos que  involucrarnos en la solución de los problemas de una forma pacífica y responsable.  Por otro lado debemos tomar en cuenta  que para vivir la ciudadanía tenemos que participar de forma activa  y  saber cómo expresar nuestras quejas demandas o necesidades  dejando que los demás participen tomando en cuenta sus puntos de vista y respetarlos.

Al relacionar esto con mi vida  diría veo que muchas personas no actúan en  problemas que afectan su comunidad o peor aún en su propia vida, en este curso estoy aprendiendo muy bien como ser un buen ciudadano no solo es esperar la solución sino que tenemos que buscar  de forma pacífica y responsable.


domingo, 29 de agosto de 2010

2da Semana

En esta semana el profesor nos mostró un capítulo de la serie "The secret millionaire" la cual me pareció muy interesante al inicio pensé que sería aburrido pero mientras corría el vídeo me llamaba más y más la atención pues no es fácil tomar una decisión de brindar un servicio social y más en la forma en la que el protagonista "Ben Way" lo hizo, y bueno los aspectos que tuvo que tomar en cuenta para hacerlo.

Lo que me deja esta semana es muy importante, lo nuevo que deja en mí es un pensamiento más profundo en torno a mí y al mundo que me rodea en que debo participar en las decisiones de mi pueblo municipio o ciudad no debo quedarme haciendo nada viendo que algún problema nos afecta como nos dice Fernando Savater en una entrevista – (…) “debemos colaborar y participar con los demás nos ser un obstáculo ni una amenaza sino un apoyo” (…) de este modo aprendo a que debo se útil para la sociedad ser participativo no conformarme con lo que de una forma el gobierno o el pueblo me da sino buscar y sacarle jugo por decirlo de algún modo al estado.

Esta participación que menciono en el párrafo anterior puedo aplicarla en un proyecto de servicio social y también para mejorar las condiciones del espacio en que vivo familia, ciudad y por qué no país,  menciono eso de mejorar mi pueblo porque pienso que muchos están mal no tienen la cultura o no conocen el valor de la palabra ciudadanía, pues no ayudan y no se ayudan a cambiar su situación.

Bueno en conclusión quiero agregar que al inicio del semestre no me parecía nada interesante la materia pero ahora me esta llenando de información que en puede decirse que desconocía y que es importante y el valor que tienen las acciones que realizamos, y bueno espero seguir recibiendo mas información así que me nutre como persona y ciudadano.

lunes, 23 de agosto de 2010

Primera clase de RSC

Primera clase:

La primera clase de la materia me pareció de lo más interesante, no había realizado una actividad como esta (la telaraña o red),  fue una dinámica muy interesante y de la misma forma enriquecedora  pues al ser compañeros de diferentes carreras nos sirvió para enterarnos un poco de como son, sus gustos, sus carreras y puntos de vista acerca de la carrera expectativas etc.

En la parte final el profesor puso una charola en la red que formamos y en la charola puso una pequeña pelota la cual representaba nuestro mundo y teníamos que mantener estable la red para que no cayera, esto lo entendí en el sentido de cada uno de nosotros tenemos de alguna forma el mundo en nuestras manos y debemos trabajar juntos e individualmente aportando cosas que enriquezcan a la sociedad  para mantenerlo estable y no se venga abajo ya que si uno de nosotros deja de hacer su trabajo debilita el trabajo hecho por todos.

Así me llevo de la primera clase una experiencia muy buena y con ganas de seguir aprendiendo.