Buscar este blog

martes, 23 de noviembre de 2010

SESIÓN FINAL!

La semilla de maíz 



La última sesión del semestre de  RSyC fue muy emotiva llena de sorpresas y muchas cosas que a mí en lo particular me hicieron sentir bien.

En esta última sesión estuvimos reflexionando acerca de que fue lo que a prendimos en el semestre si se nos quedó algo o simplemente cumplimos con pasar la materia, una de las  actividades  para saber estos fue el dibujo de una semilla en la cual teníamos que escribir los nuevos brotes que nos deja la materia nuevos pensamiento, ideas para desarrollar en un futuro, metas que queramos cumplir más adelante esta actividad fue muy interesante. Después de escribir el profesor no di un obsequio pequeño pero con un gran significado y entorno a esta palabra significado giro la última actividad ya que teníamos que pasar por nuestro regalo que era una semilla de maíz y explicar que es lo que nos haría recordar esta semilla.

Fuera de la escuela podemos ver que muchas personas no les importa en lo mínimo ayudar a otras personas ya no lo creen necesario y no vale la pena, al terminar este curso me doy cuenta que yo pensaba así no me importaba el exterior los problemas de la ciudad de mi comunidad o mi entorno pero con el paso del tiempo me fui interesando más por este tema el ser parte activa en las soluciones a problemas que tiene la comunidad esto gracias a que después de realizar cualquier actividad que ayudara a alguien o me ayudara a mí mismo la satisfacción que deja el haber hecho algo de bien, es impresionante.

En conclusión este curso a sido uno de los mejores ya que me enseño muchas cosas y todas muy importantes y que debo aplicar en el día a día de mi vida.

TECHEROS!!!!

UN TECHO PARA MI PAÍS


La experiencia que me ha dejado el techo es una de las más significativas en mi vida ya que el construir una casa para gente que lo necesita brinda una satisfacción enorme saber que estoy haciendo algo por mi país y por mi comunidad con este proyecto es muy importante. Otra experiencia  muy importante que me deja es la importancia que tiene la labor social por muy pequeña que sea siempre deja huella en el caso del Techo no importaba el lugar en donde te tocara lo que hicieras eras de vital importancia eras de igual importancia si estabas en bodega que si estuvieras en la construcción las dos partes son complementarias, para complementar lo anterior cabe mencionar que sin duda se aprende de toda la estadía en los lugares ya que uno aprende a valorar lo que tiene y piensa en que muchas veces somos algo materialistas siendo que podemos tener poco y estar bien.


Me doy cuenta que eh cambiado a lo largo de este semestre y lo supe cuando estuve en el techo para mi país ya que muchas muchas veces pude haber dicho que no me interesaba participar en ese tipo de actividades ya que yo pensaba que no eran importantes, y ahora me doy cuenta que es muy importante e interesante ya que, al regresar de dar un servicio como este uno se siente satisfecho y realmente bien pues sabemos que hicimos algo por las personas que lo necesitaba.


Para concluir debo agregar que tengo muchas ganas de regresar como voluntario y seguir aprendiendo más y más de los compañeros Techeros y por supuesto de la gente a la que poyamos con nuestro esfuerzo y trabajo. 

lunes, 8 de noviembre de 2010

reflexion final.

Este parcial fue de un aprendizaje infinito ya que durante todo el parcial no hubo momento en el cual no hubiera detalle importante para hacer crecer este conocimiento y actitud de ayudar y cambiar las cosas de una forma responsable y que no afecte a los demás.

La lección más importante en este parcial fue la de seguir siempre adelante nunca rendirse si se nos presenta alguno problema debemos buscar opciones de solución caminos que me y  nos lleven a la salida es decir atacar el problema no aceptarlo y quedarnos ahí hasta que alguien mas venga en nuestro auxilio.

No olvidemos el hecho de que en nuestra comunidad o nuestra ciudad hay gente que siempre es negativa en pocas palabras le vale lo que es su vida y la de los demás afectando el desarrollo de la misma sociedad que lo rodea.

Siempre tenemos estar en un modo activo es decir estar listos para cualquier cosa pues como hay gente despreocupada hay gente que está dispuesta a ayudar y a brindar una mano para que uno salga a delante o no se rinda en el camino ya que muchas veces necesita de un empujón que nos despierte y nos haga seguir sin rendirnos ante cualquier problema que tengamos enfrente.

En conclusión lo que es importante de este parcial y la forma en que puedo aplicarlo en mi vida diaria es nunca rendirse siempre tenemos que ser constantes no caer por un pequeño obstáculo ya que siempre habrá más grandes y ante esos también debemos ser fuertes y atacarlos para siempre brincarlos y ayudar a alguien que le sea difícil superar ese obstáculo.

el circo de la Mariposa



El circo de la mAriposa!

Esta sesión vimos un vídeo que fue desde mi punto de vista muy interesante y muy importante para seguir adelante sin rendirse, tomar lo que uno tiene y hacer cosas muy importantes que nos benefician y benefician a los demás.

Este vídeo muestra un personaje que llega a una villa y va a un circo este personaje es dueño de uno entonces le llama  la atención un espectáculo en donde encuentra a un persona y de ahí surge la historia que ya conocemos; la enseñanza que me deja este vídeo es que no importa cuanto uno haya sufrido o la haya pasado mal siempre hay que darle buena cara al mal tiempo, ya que siempre hay algo que podemos hacer para superar estos malestares ya que siempre vamos a tener estos problemas presentes entonces debemos actuar y caminar hacia delante y no rendirse.

Entonces como concluyo no debemos caer por un problema no hay que rendirnos siempre hay que superar estos problemas y salir adelante.

oso volador


Vuela Rápido OSO

En esta actividad una ves mas fue mas que otra cosa trabajo en equipo todo lo hacíamos para lograr un menor tiempo, esto ya que debía pasar por la manos de todos los compañeros y terminar en un tiempo mínimo cada ronda.

Al inicio de la actividad fue como la primera que hicimos en el semestre de presentarnos pero aqui fue mas para recordar los nombres, por otro lado el objetivo de la actividad era organizarnos de una forma en que el recorrido del oso fuera lo mas rápido posible así que una buena organización del grupo y la participación responsable y eficaz de cada uno de los alumno nos llevo a bajar mas y mas el tiempo la idea final estuvo perfecta pero hubo un momento en el cual nos separamos el frente se organizaba mientras los que quedaron atrás hacían otros planes lo cual dejo en el aire una opción que fue buena pero no se tomo en cuenta. 

En conclusión esto lo veo como una practica para cuando salimos a las calles es decir a nuestra comunidad o ciudad tenemos que organizarnos perfectamente, escuchar a todos y cada uno de los integrantes de esta comunidad para obtener resultados perfectos que ayuden y sean benéficos para la misma comunidad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

LOS ROBOTS

Los robots

Esta actividad fue muy divertida, entretenida llena de retos y una forma muy buena de trabajar la parte de responsabilidad que tenemos  con la sociedad en este caso con dos compañeros con los cuales cambiamos los papeles.

En esta actividad consistía en uno de los compañeros era el guía para los dos compañeros que estábamos vendados de los ojos; mi experiencia fue muy interesante ya que cuando yo guie a mis compañeros en un momento perdí el control pero después controle y todo estuvo bien hasta cuando nos dirigió un compañero que nos llevó y entramos a otro salón que no era el nuestro ja-ja, entonces me doy cuenta que en muchos casos las personas no tomas las cosas con seriedad y cuando trabajan con alguien esto se convierte en un problema ya que no hay una responsabilidad con la sociedad y las personas que lo rodean.

En conclusión creo que debemos trabajar de forma responsable con la sociedad y cuando nos toque dirigir a un grupo de personas seamos capases de contribuir de forma que todos estemos satisfechos con el trabajo hecho.

juego de la Piedritas!


LAS PIEDRITAS

Esta semana hicimos una actividad que me llamo mucho la atención ya que fue muy interesante y fue un reto en un momento pues muchos de nosotros no supimos que hacer o como hacer y de que forma las jugadas.

Todo empieza con cuando un grupo de alumnos pasamos al frente a tomar la piedritas en la primera ronda paso lo que el profesor esperaba que alguien tomara mas piedritas asi sin pensar si eso afectaría los demás, hasta que fue la segunda ronda en ella yo participe y entonces comenzamos a ordenarnos como dice el profesor a arruinar la actividad, nos dimos cuentas que el movimiento de cada uno de los jugadores afectaría el resultado del grupo hasta entonces comprendimos que habia que organizarnos y hacer una estrategia fue hasta la 6 ronda cuando nos organizamos y asi la actividad salio como lo esperábamos.

Entonces como relacionar esto con lo que  nos pasa afuera en la vida cotidiana yo lo veo como el juego de las fichas el parcial pasado lo que haga uno afecta a los demás en muchos casos tenemos que pensar como lo hacemos en las actividades, pensar diferente, jugar en equipo y de forma que todos tengan un beneficio.